sábado, 24 de octubre de 2015
sábado, 10 de octubre de 2015
Así mismo, es importante mencionar que la creación de la Facultad obedeció a la iniciativa de algunos profesores de la Universidad, a una necesidad sentida de los docentes de la región y naturalmente, a la decisión de las autoridades de la Universidad de la época.
La decisión de crearla arrojó como resultado mucho más que un programa académico, incluso mucho más que un oportuno salvavidas ante la monumental crisis económica del momento. En realidad la Facultad representaba para los vallecaucanos la promesa de tener docentes formados en la región, y garantizaba la existencia de una oportunidad tangible para que muchos jóvenes con vocación docente, hicieran su sueño realidad.
sábado, 3 de octubre de 2015
¿QUÉ
ES LA EDUCACIÓN INICIAL?
La
educación para la primera infancia es concebida como un proceso continuo y
permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y
pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas potenciar sus capacidades
y desarrollar competencias para la vida.
Se caracteriza por:
Ser
inclusiva, equitativa y solidaria, ya que tiene en cuenta la diversidad étnica,
cultural y social, las características geográficas y socio-económicas del país y
las necesidades educativas de los niños y las niñas.
Considerar
que todos los niños y las niñas, independientemente del contexto socio cultural
en el que crecen, tienen las capacidades para desarrollar sus competencias si
se encuentran en ambientes sanos y seguros que garanticen sus derechos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHspnIUv-LS6RsUl6eKYJVUR3C3yPFsgV0G8vVa7RXp2UQwIWUzOuNaCNrBYD_4oXfI9C7x2WhtT8dMYsLYJBK1ZeJmEyNZewPUOuMmaJ2NU1H_AtFgp2NEETxt9CWAcTLrDprwI5MzgG8/s200/infancia+2.jpg)
Universidad Santiago de Cali
Este blog fue elaborado en la sala de sistemas
EDUCACIÓN
PREESCOLAR EN COLOMBIA
La
educación preescolar en Colombia y en el mundo ha evolucionado a través de los
tiempos. Este nivel educativo tuvo en sus inicios un carácter básicamente de
tipo asistencial, donde la atención a los niños menores de 7 años de edad, se
centraba en los asilos y hospicios con una influencia de corrientes Europeas,
cuyo objetivo fundamental era la protección y cuidados al niño.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEye9csFN5T7VjFJSqioNTN8-Xxr33dd5GBOwGW_zEH7_k5TKb0mcom3T8gFksxqeGEw8S-l_WopDQK7EY1XE4MTIq3NjM-UVO_K-SuxH4g_ytj-r3rAgTJ1ZdkefBeWjagxLdBmbMsjZj/s200/kindergarten.jpg)
De 1.930
a mediados de 1.975. El carácter asistencialista que se le dió a la educación
preescolar en los primeros años de la vida del niño, fue cambiando y se empezó
a vislumbrar lo educativo; valorando así a la educación preescolar, como un
nivel de formación educativa con características y rasgos específicos, pero que
no estaba reconocido legalmente. No había ninguna normatividad que la
reglamentara como tal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)